28 de octubre de 2013

El nuevu añu celta




Samhain, l´añu nuevu celta.


El 1 de payares tol mundu s ´acuerda de sus familiares muertos y acude a los cementerios a pone-yos flores, mientras la víspera los neños se disfrazan y piden dulces pol vecindariu, mientras les cases se decoran con calabazas vacías illuminadas por dientro. Sin dulda esti é unu de los meyores exemplos de tradiciones d´ ida y vuelta: la festividá de las ánimas é de orixen celta, presente en prácticamente toa Europa, viaxó a América de la mano de las sucesivas diásporas europeas y güei retorna al vieyu continente envuelta nel consumu y el terror cinematográficu que caracterizan a la sociedá norteamericana. El Halloween que nos venden na actualidá dende Estados Unidos ye en realidá la vieya folixa celta de Samhain (pronúnciese ‘sawen’ o algo asina) pero debidamente maquillada pol marketing consumista del nuestru tiempu.
Palos celtas, que sólu distinguían entre dos estaciones (branu e iviernu), Samhain (que significa etimolóxicamente ‘el final del branu’) representaba´l entamu del iviernu. S´ acababa ´l tiempu de las cosechas y a partir d´ entós los días diban a ser más curtios y las nueches más llargas. Por eso, los celtas celebraban importantes festivales pa dar la bienvenida al Añu Nuevu. Al anochecer de cada 31 d´ ochobre (ya 1 de payares pa los celtas, pues el nuevu día arrancaba cola puesta del sol), la costumbre yera dexar comida y dulces fuera de sus casas y encender velas p´ ayudar a las almas de los muertos a alcontrar el camín hacia la lluz y el descansu xunto al dios Sol, nes Tierres del Branu. Na nueche de Samhain los vivos y los muertos podían comunicarse. Las barreras que los separaben desaparecían naquel momentu máxicu. Lo buenu yera que los espíritus de los antepasaos podían aconseyar a los vivos sobre´l futuru, pero lo malu yera que también se convocaban a los espíritus maléficos. Por eso, los druidas ordenaben encender h.ogueras p´ ahuyentar a estos últimos.
Cola romanización de los pueblos celtas (y la evanxelización de los nunca romanizados, como Irlanda), la religión de los druidas llegó a desaparecer, pero´l primitivu ‘Samhain’ pudo sobrevivir al pasu del tiempu conservando gran parte de su espíritu y algunos de sus ritos. Col Cristianismu esta vixilia pasó a llamase ‘de Tolos Santos’ (n´ inglés, “All Hallow´s Eve”, d´onde va a derivar la expresión actual ‘Halloween’).
Nel Halloween modernu se mantien la vieya tradición de dexar comida pa los muertos, hoy representada nos neños que, disfrazaos, van de casa en casa, pidiendo dulces. Parez ser que los druidas celtas recoyían alimentos polas casas pa realizar ofrendas a la divinidá  y que llevaban consigo un gran nabu güecu con carbones encendíos dientro, representando al espíritu que-yos daba poder. A finales del sieglu XIX, los irlandeses introduxeron esta fiesta n´ América .
Güei Halloween é una fiesta internacional, que carez de tou sentíu relixiosu y cuyo orixen é ignoráu pola mayoría. Nada tien que ver ya colos rituales de los druidas ni colos pueblos celtas que dominaron la mayor parte del oeste y centru 
d´ Europa durante´l primer mileniu a.C. Se trata sólu d´ una excusa más pal negociu, el consumu o la industria del cine.
Sin embargu, n´Irlanda se conserva la referencia de Samhain: no sólu ye´l nome en gaélicu irlandés del mes de payares, sinon que tovía güei durante la nueche de Samhain se prenden grandes h.ogueras nas que´l vecindariu tira los trastos vieyos qu´ acumula nas sos casas. Esa é la forma actual na que los irlandeses reciben l´añu nuevu celta.
¡Prósperu Samhain!


No hay comentarios:

Publicar un comentario